domingo, 28 de septiembre de 2014

Hiperplasia endometrial

También llamada neoplasia intraepitelial endometrial.
Se asocia con la estimulación estrogénica prolongada del endometrio debido a dos causas: anovulación o aumento en la producción de la hormona. Esto se da en la menopausia, por la presencia de neoplasias,tratamiento sustitutivo con estrógenos, etc.

Se cree que estaría implicada en el desarrollo de la hiperplasia la inactivación del gen supresor de tumores PTEN, lo cual lleva al crecimiento exagerado.

Morfología: 
Macroscópicamente:


Microscópicamente: se puede presentar con 4 patrones distintos:

- Hiperplasia simple sin atipía (quísticas o leves): se produce una irregularidad en la forma glandular, con alteraciones quísticas. El patrón de crecimiento epitelial y citología son similares a los de un endometrio proliferativo. Raramente llegan a progresar a adenocarcinoma.
- Hiperplasia simple con atipia: similar al patrón anterior, pero las glándulas presentan atipía citológica.

Dilatación glandular quística.



Hiperplasia simple con presencia de atipía.

- Hiperplasia compleja sin atipía: glándulas más próximas entre sí. Se observa menos estroma en comparación con el tamaño de las glándulas.
- Hiperplasia compleja con atipía: muestran un aumento en el número y tamaño de las glándulas, las cuales se encuentran apretadas y con una estructura irregular. Esto se debe a un aumento de la estratificación celular y aumento del tamaño nuclear. En las formas graves de puede progresar a un adenocarcinoma.

Las glándulas señaladas con flechas son las normales.

Hiperplasia endometrial con metaplasia escamosa.

Clínica: Se expresa principalmente por hemorragias anormales. Son lesiones precancerosas, por lo tanto, tienen potencial de malignidad.

sábado, 27 de septiembre de 2014

Carcinoma de próstata

El adenocarcinoma de próstata es la forma más frecuente de cáncer en hombres junto con el cáncer colorrectal. Es más habitual en mayores de 50 años de edad.
Los andrógenos tienen un papel importante en el desarrollo del cáncer ya que permiten el crecimiento y supervivencia de las células cancerosas prostáticas por inducción de los genes que inducen estos procesos.
Uno de los biomarcadores del cáncer de próstata es el antígeno prostático específico (PSA).


Surge en la mayoría de los casos, en la periferia de la glándula y posterior, por lo que se lo puede palpar durante el tacto rectal. El tejido se ve arenoso y firme.
Por extensión puede afectar al tejido periprostático, vesículas seminales y base la vejiga.
Las metástasis se diseminan por vía linfática a los ganglios obturadores y finalmente a los paraaórticos.
La diseminación hematógena es principalmente los huesos y son osteoblásticas.
La mayoría de las lesiones son adenocarcinomas que producen patrones glandulares bien definidos con glándulas más pequeñas que las benignas y revestidas por una sola capa uniforme de epitelio cúbico o cilíndrico bajo ya que la capa basal se pierde. El estroma entre glándulas es menor “patrón back to back”.

Morfológicamente el patrón más importante para el diagnóstico es la ausencia de células basales. 






La mayoría de los cánceres próstata son asintomáticos y se descubren por la presencia de un nódulo sospechoso en el tacto rectal o por la elevación del PSA sérico. Suelen aparecen lejos de la uretra por lo que los síntomas urinarios son tardíos y similares a los que aparecen con la hiperplasia benigna. La biopsia transrrectal es la confirmación del diagnóstico.

Clasificación:  se utiliza el sistema de Gleason mediante el cual los cánceres se clasifican según el grado de diferenciación glandular.
El grado 1 es aquel en que los tumores están mejor diferenciados y las glándulas neoplásicas son uniformes de aspecto redondeado y forman nódulos bien delimitados.
El grado 5 representa tumores sin diferenciación glandular con células neoplásicas que infiltran el estroma en forma de cordones.
Para determinar el grado tumoral se observa el tejido y se asigna un grado al patrón dominante y otro grado al segundo patrón más frecuente. Ambos se suman.
En caso de que exista sólo un patrón, el número de grado otorgado se multiplica por dos.
En caso de que haya tres patrones, se suman el más frecuente y el más alto y se obtiene la puntuación.
Los tumores mejor diferenciados tienen puntuación de gleason 2 (1+1) y los peor diferenciados, Gleason 10 (5+5).
Las puntuaciones van de 2-4 en cánceres bien diferenciados, 5-6 en grado intermedio, 7 en cánceres moderadamente o mal diferenciado y 8-10 en tumores de alto grado.
Lo más común a la hora de diagnosticarlos es encontrar los tumores en puntuaciones Gleason de 5-7.

Síndrome nefrítico

Las glomerulopatías con síndrome nefrítico se caracterizan por inflamación de los glomérulos.
Los pacientes que cursan con este trastrorno presentan hematuria, cilindros hemáticos en orina, azotemia, oliguria e hipertensión leve a moderada. La proteinuria y edema son frecuentes pero no tan intensos.
El síndrome nefrítico agudo se puede presentar en pacientes con enfermedades sistémicas como el lupus, aunque la alteración más característica es la glomerulonefritis aguda proliferativa y la glomerulonefritis con semilunas.

GLOMERULONEFRITIS AGUDA PROLIFERATIVA O  POSTESTREPTOCÓCICA
Se presenta 1 a 4 semanas después de una infección por estreptococos β-hemolíticos del grupo A de la faringe o la piel. Es la más frecuente en niños de 6-10 años, aunque puede afectar adultos.
Esta patología esta mediada por anticuerpos mediante una reacción de tipo III, mediante la cual se depositan complejos inmunes en la membrana basal glomerular. El período de latencia entre infección e inicio de la nefritis es compatible al tiempo necesario para la producción de anticuerpos y formación de los complejos inmunes.
Morfología:
Al MO los glomérulos estarán hipercelulares aumentados de tamaño. La hipercelularidad se debe a la infiltración de neutrófilos y monocitos, proliferación de células endoteliales y mesangiales y formación de semilunas en casos graves. Además, hay edema e inflamación en intersticio y túbulos.
Hipercelularidad glomerular

Hipercelularidad glomerular

Al ME vemos depósitos definidos, amorfos en la porción epitelial de la MBG con aspecto de jorobas o gibas que representan complejos antígeno-anticuerpo en la superficie de la célula epitelial.
Depósitos subepiteliales 

Depósitos immunes por inmunofluosescencia

Clínica: los niños desarrollan malestar, fiebre, náuseas, oliguria y hematuria. Tienen proteinuria leve (menos de 1gr/día), edema periorbitario e HTA leve a moderada. Se recuperan totalmente con tratamiento aunque pocos pueden progresar a una glomerulonefritis rápidamente progresiva o glomerulonefritis crónica.
En los adultos la enfermedad no es tan benigna.


GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA
Se caracteriza por la pérdida rápida y progresiva de la función renal, con oliguria intensa y signos de síndrome nefrítico.
Sin tratamiento, la muerte por insuficiencia renal se presenta en semanas.
Se puede generar por 3 causas diferentes:
-       - Síndrome de Good-Pasture: enfermedad autoinmune en donde se producen Ac contra el colágeno tipo IV de la membrana basal glomerular.
-       - Post-infecciosa: una mala evolución del la GN proliferativa aguda
-       - Vasculitis con presencia de ANCA
Morfología: 
Los riñones aumentan de tamaño y a menudo presentan hemorragias en las superficies corticales. Los glomérulos pueden mostrar necrosis focal, proliferación endotelial difusa y proliferación mesangial. Vemos semilunas claramente diferenciadas formadas por proliferación de las células parietales de la cápsula de Bowman y migración de los monocitos y macrófagos hacia el espacio urinario. Las semilunas obliteran el espacio de Bowman y comprimen el ovillo glomerular.
Con el MO se podrá observar la proliferación del epitelio parietal de Bowman formando las “semilunas”.


Con el ME se ven roturas evidentes en la MBG, la lesión más grave.

Anticuerpos contra el fibrinógeno mediante inmunofluorescencia

Clínica: proteinuria moderada que puede alcanzar valores nefróticos, hipertensión y edema variables.